Impulsando la resiliencia escolar desde la cocreación

Henka nace de la necesidad de proporcionar herramientas al alumnado para afrontar los retos personales y académicos, reforzando su capacidad de adaptación, de superación y de aprendizaje en entornos cambiantes. Durante el segundo trimestre del curso académico 2024 - 2025, hemos puesto el foco en el segundo ciclo de secundaria para explorar y reforzar la resiliencia en el ámbito escolar.
La resiliencia se contextualiza en tres dimensiones: la resiliencia individual, la resiliencia familiar y la resiliencia escolar. En el programa Henka, en el primer ciclo de secundaria, se trabaja la resiliencia individual y la familiar, mientras que en el segundo ciclo estamos pilotando la resiliencia escolar.
Uno de los pilares fundamentales del programa Henka es la cocreación. Trabajamos conjuntamente con el alumnado, los profesionales de los centros educativos y su entorno. Esta colaboración se articula a partir de grupos de discusión, visitas presenciales y encuentros online que nos permiten escuchar, comprender e incorporar sus voces y experiencias al desarrollo del programa. Acompañamos los centros, entramos a sus aulas y compartimos su día a día para construir estrategias que respondan a las necesidades reales.

Hasta ahora, durante el piloto de desarrollo de la resiliencia escolar en el segundo ciclo de secundaria, hemos colaborado con centros como el INS ARAN, el Instituto Cirviànum de Torelló, el Colegio Jardí de Granollers, las Escuelas Pías Santa Anna de Mataró, la FEDAC Santa Coloma y INS Maçanet. En estos encuentros, aproximadamente 50 alumnos y profesionales han compartido sus perspectivas, enriqueciendo el programa con propuestas concretas y sugerencias de mejora.
Seguimos trabajando con ilusión y compromiso, convencidos que la resiliencia es una competencia clave para el bienestar y el éxito educativo. Y lo hacemos escuchando y construyendo en equipo.