Pasar al contenido principal

Creciendo en bienestar emocional

Henka es un programa para promover el bienestar emocional y prevenir los problemas de salud mental de los adolescentes de todo el estado.

Implica a los jóvenes de 12 a 16 años, los centros educativos, las familias y el entorno social.

Me interesa

logo hospital Sant Joan de Deulogo fundación Zurich

Archivo de vídeo
Una nueva forma de promover el bienestar emocional de los adolescentes

Henka es un programa creado por expertos en psicología y salud mental infantojuvenil del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

imagen decorativa
Capacitación en habilidades de resiliencia a los equipos educativos

Se forma a los equipos educativos en:

  • La adolescencia como etapa vital.
  • La resiliencia y las habilidades socioemocionales que la favorecen.
imagen decorativa
Bienal Henka sobre jóvenes y bienestar emocional

Organización de un foro de pensamiento bienal sobre bienestar emocional juvenil, que tendrá lugar en Barcelona en 2024 y en Madrid en 2026. El objetivo es generar un espacio de reflexión, propuestas y oportunidades, desde diferentes perspectivas, que conduzcan a la necesidad de crear entornos emocionalmente saludables que cuiden y promuevan el bienestar emocional de los jóvenes.

imagen decorativa
Talleres de habilidades socioemocionales para el alumnado y las familias

Talleres vivenciales para promover el desarrollo de las distintas habilidades que favorecen la resiliencia: socioemocionales, de autoeficacia, comunicativas y de resolución de problemas, entre otras. Estos talleres grupales se llevan a cabo en los centros educativos.

imagen decorativa
Campaña de sensibilización para jóvenes

Espacio de reflexión y sensibilización con testimonios jóvenes que hablan en primera persona de vulnerabilidad, diversidad, superación y la necesidad de implicarnos colectivamente para cambiar las cosas.

imagen decorativa
Divulgación del conocimiento e incidencia social

Una transformación cultural y social implica a todos los agentes sociales y políticos. Influir en el cambio de mirada implica educar, debatir, sensibilizar y proponer iniciativas para lograr una sociedad menos vulnerable y capaz de afrontar las posibles adversidades y oportunidades del futuro.

imagen decorativa
Estrategia adicional para centros educativos de entornos vulnerables

Cuidamos la diversidad de centros educativos, con una atención y acompañamiento especial a algunos de los centros educativos de entornos más vulnerables.

Infografico
imagen decorativa
¿Por qué Henka?
¿Por qué ahora?

Ahora más que nunca es necesario atender la salud mental y el bienestar emocional de los niños y adolescentes. Al impacto de la crisis medioambiental, económica y social a nivel mundial, se suman las variables sociales, culturales y educativas de la sociedad occidental que están poniendo en riesgo el equilibrio emocional de los más jóvenes.

Fenómenos emergentes como la adicción a las pantallas y las redes sociales, el acoso o las violencias machistas, y el impacto que ha tenido la pandemia, hacen mella en la población adolescente, y también en las generaciones futuras. Por tanto, la actuación sobre estos aspectos es una acción preventiva y transformadora de futuro.

Henka significa transformación.

«En los talleres he podido relajarme y expresar temas que antes evitaba porque no tenía suficiente confianza»

Joan

Alumno, Escola Pia de Mataró

«Los alumnos se encuentran inmersos en situaciones adversas que no saben afrontar. Es necesario saber cómo acompañarlos»

Marçal

Docente, Escola Pia de Mataró

«Ahora tengo más recursos para ayudar a mis hijos a centrarse en los resultados positivos y a encontrar soluciones a los problemas en vez de ver sólo lo negativo»

Àlex

Padre, Escola Pia de Mataró

«Los talleres vivenciales me han ayudado a alimentar una autoestima positiva, a sentirme más segura de mí misma y a ver las cosas con positividad y perspectiva»

Irene

Madre, Escola Pia de Mataró
imagen decorativa
imagen
Entrenar la resiliencia es la clave

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a situaciones, persistir en la adversidad y recuperarse. Fortalecer la resiliencia desde una aproximación en positivo es fundamental en la prevención de problemas de salud mental.

imagen decorativa
imagen
Acción preventiva y transformadora de futuro

La adolescencia, una etapa de alta adaptabilidad y motivación para el cambio, supone una ventana de oportunidad para reforzar las habilidades de resiliencia y potenciar los factores de protección de la salud mental.

imagen decorativa
imagen
Desde el centro educativo

El centro educativo es uno de los entornos naturales de desarrollo personal y social en la adolescencia. Es un entorno privilegiado para promover, en toda la comunidad educativa, el bienestar psicológico y la capacidad de tolerar el malestar inherente al ser humano.

Por ello es un entorno clave para implementar programas de prevención con eficacia demostrada científicamente.

  • Dirigido al alumnado de 1º y 2º de la ESO.
  • El programa de ámbito estatal se pondrá en marcha el próximo curso 2023-2024 en Cataluña.
  • Estrategia adicional para centros educativos de entornos vulnerables.
¿Henka conecta con tu proyecto educativo?