La creatividad como aliada: Artepaliativo y Henka llevan el arte a las aulas para hablar de bienestar emocional

Más de 100 adolescentes de cinco institutos educativos participan en talleres de expresión artística guiados por Artepaliativo e impulsados por Henka, en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y la Z Zurich Foundation.
Este pasado curso escolar, desde Henka hemos tenido el privilegio de colaborar con la Fundación Arte Paliativo en una experiencia única: una serie de talleres de expresión artística en cinco institutos de secundaria de Cataluña. Los talleres se han realizado en la Educación Secundaria Obligatoria, concretamente en los cursos de primero, segundo y cuarto. Esta iniciativa forma parte del compromiso de Henka con el bienestar emocional de adolescentes, en alianza con el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y con el apoyo de la Z Zurich Foundation.
La Fundación Arte Paliativo nació en 2016 con una misión clara: acompañar la dimensión emocional de personas que conviven con una enfermedad a través de la expresión artística. Lo hacen en hospitales, centros sociosanitarios y domicilios, mediante talleres individuales o grupales, donde el objetivo no es crear una gran obra de arte, sino disfrutar del proceso y expresar más allá de las palabras.
En esta ocasión, su experiencia se trasladó a las aulas para brindar a adolescentes un espacio donde compartir, crear y conectar. De esta manera, más de 100 jóvenes participaron en talleres creativos y participativos, guiados por arteterapeutas de Artepaliativo, en los que pudieron reflexionar sobre lo que les hace bien y expresarlo a través del arte.
A lo largo de las sesiones, distintos grupos construyeron su propio “Manifiesto del Bienestar”, una pieza colectiva que partía de las obras individuales que cada adolescente creó. A través de dinámicas accesibles, materiales artísticos diversos y un enfoque integrador, se invitó al alumnado a preguntarse:
- ¿Qué me hace bien?
- ¿Con qué actividades, hobbies o momentos me gustaría conectar?
- ¿Cómo puedo incorporar más de eso en mi día a día?
Estos manifiestos no solo son expresiones artísticas, sino también declaraciones de intención, autocuidado y conexión entre compañeros y compañeras.
Los objetivos del proyecto fueron:
- Fomentar el sentido de pertenencia, creando entornos de aprendizaje donde cada persona pueda conectar consigo misma y con los demás.
- Sensibilizar sobre salud mental, abriendo espacios de reflexión sobre hábitos, hobbies y momentos que generan bienestar.
- Promover la inclusión, con materiales accesibles y propuestas que respetan la diversidad lingüística y cultural de cada aula.
- Impulsar relaciones positivas, a través del diálogo y la construcción colectiva de un mensaje común.
La fotografía ha sido el recurso material utilizado como metáfora para facilitar la comunicación con uno mismo y con los compañeros. Eso facilita la comunicación entre ambos y por eso se sorprendían de compartir hobbies, gustos, emociones y situaciones reflejadas en las imágenes. Así se sienten formar parte de una comunidad. La respuesta del alumnado fue muy positiva, respondiendo en un 87% de los alumnos encuestados que la actividad fue “Muy interesante o bastante interesante”. Reflejan la importancia de promover estos espacios dentro del sistema educativo. Algunos testimonios más repetidos de los alumnos que se pudieron recoger en estas encuestas, destacan: “Poder dar cuenta de las cosas en común con mis compañeros y conocer más los gustos de cada uno”, “la sorpresa de poder utilizar materiales nuevos y divertidos”, “un momento de compartir y comunicación con mis compañeros y amigos”
Desde Henka, agradecemos profundamente a la Fundación Artepaliativo, a l'Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y a la Z Zurich Foundation por sumar fuerzas en este camino común: dar voz, herramientas y espacios a las y los adolescentes para cuidar de su bienestar emocional en esta ocasión a través del arte.